Mostrando entradas con la etiqueta Andrés Avelino Jaén. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Andrés Avelino Jaén. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de abril de 2017

Historia del club de Leones Parte I




En 1917, Melvin Jones, un empresario líder de Chicago, propuso a los miembros del club de negocios para ir más allá de las cuestiones de negocios y centrarse en mejorar sus comunidades y el mundo. El grupo en el que Jones sirvió, el Chicago Business Circle, estuvo de acuerdo. “Sin el empuje de estos jóvenes emprendedores, nunca hubiera existido el club” Andrés Avelino Jaén Rodriguez.
Después de ponerse en contacto con grupos similares de diferentes regiones de los Estados Unidos, se organizó una reunión el 7 de junio de 1917 en Chicago, Illinois, Estados Unidos. El nuevo grupo tomó el nombre de uno de los grupos invitados, la "Asociación de Clubes de Leones", y en octubre de ese año se celebró una convención nacional en Dallas, Texas, Estados Unidos. Esta convención aprobó los estatutos, reglamentos, objetivos y principios éticos de la organización.
El propósito de esta unión era servir a sus semejantes y sus comunidades de manera desinteresada. Y evitar aquellos aspectos que podrían dividir a la gente o implicar algún tipo de discriminación. Por esta razón, no deben tenerse en cuenta las tendencias políticas o religiosas, la raza o el color de la piel, ni el interés personal de sus líderes. Su propósito era servir a sus compañeros y sus comunidades de una manera desinteresada. Argumentaron que había que evitar aquellos aspectos que pudieran dividir a las personas o implicar algún tipo de discriminación.
Después de tres años, los Leones se convirtieron en una organización internacional. Desde entonces, han logrado excelentes calificaciones en integridad y transparencia. El Lions Club es una organización bien administrada, con una visión constante, una misión clara y una vasta y digna carrera.
“Los miembros de los Clubes de Leones hacen su trabajo de una manera completamente desinteresada y, aún más, contribuyen personalmente en la medida de sus posibilidades para financiar los proyectos de los clubes” Andrés Avelino Jaén Rodriguez.
Leonísmo es un movimiento internacional que busca servir a las comunidades en todas sus manifestaciones. Este servicio se realiza a través de los Clubes de Leones, que constituyen las células de su organización, llamada Asociación Internacional de Clubes de Leones.
Expansión del leonismo
•                     1917 Estados Unidos
•                     1920 Canadá
•                     1926 República de China (Tianjin o Tientsin)
•                     1927 México
•                     1927 Cuba (La Habana)

•                     1935 Panamá (Colón)

jueves, 30 de marzo de 2017

Nueva posesión de la Presidencia del Club de Leones con Andrés Avelino Jaén Rodriguez

En el Club Unión se llevó a cabo recientemente el acto de toma de posesión de la nueva junta directiva del Benemérito Club de Leones de Panamá, presidida por el licenciado Alfredo De Saint Malo. Participó el ex Presidente Andrés Avelino Jaén Rodriguez.


Ver las imágenes aquí



lunes, 27 de marzo de 2017

Colonias infantiles de verano del Club de Leones de Panamá





Hay muchas actividades que los niños disfrutan durante su estadía en las Colonias de Niños de Verano del Club de Leones de Panamá. Desde juegos inflables, diversión y competiciones en la piscina, demostración de sus talentos artísticos de actuación, canto y dibujo, así como visitas guiadas a sitios históricos y conmemorativos del país como las ruinas de la Antigua Panamá.

sábado, 18 de marzo de 2017

Andrés Avelino Jaén Rodríguez - Asociarse al Club de Leones



Los Leones son grupos de hombres y mujeres con vocación de servicio que quieren mejorar sus comunidades. Somos jóvenes, familias, lo que sea. Convertirse en León significa convertirse en un voluntario activo, un socio de una respetada organización internacional, un líder de su comunidad y un amigo de las personas que tienen necesidades.


Andrés Avelino Jaén Rodríguez


Todos los clubes necesitan socios para alcanzar sus metas de servicio. Los nuevos miembros dan al club nuevas ideas, nuevos proyectos y otras maneras de hacer una diferencia en la comunidad. Invitar a nuevos miembros durante nuestra celebración del centenario le da la oportunidad de obtener los Premios de Afiliación para la edición limitada de la Celebración del Centenario. Estas son algunas herramientas que harán que sea más fácil encontrar socios potenciales para unirse al club.

Cualquiera puede convertirse en un León! Sin embargo, además de la membresía común, LCI ofrece los siguientes programas especiales de membresía:


      Los miembros de la familia tienen la oportunidad de recibir descuentos de cuota si se unen a un club de Leones y sirven con otros miembros de sus familias.


      Los socios que pertenecen a la población adulta joven trae vitalidad y habilidades al club y garantizan a su club un término de 40 años.


      Los estudiantes reciben un descuento por membresía y la afiliación a clubes de Leones les permite hacer nuevos amigos y ayudar a otros en su comunidad al mismo tiempo.


      Los antiguos Leos tienen la oportunidad de recibir un descuento en las cuotas y siguen ofreciéndose como Lions como Lions.


      Las mujeres buscan una posibilidad de servicio, y los Simposios Leonísticos y los Programas Regionales del Taller de Mujeres brindan oportunidades para alentar su participación.


Comenzará a formar parte de un grupo de hombres y mujeres con vocación de servicio que realizan trabajo voluntario todos los días para satisfacer las necesidades de la comunidad. Además, se convertirá en socio de Lions Clubs International, una respetada organización internacional, un líder en su comunidad y un amigo de los necesitados.


Conviértase en miembro de Club Leones significa ser una parte activa de ella.


El uso de todas las facilidades del club es exclusivo de socios y transeúntes.


Asociarte le da el derecho de usar las instalaciones del club.



Uno de los objetivos de los Clubes Leones es hacer que la gente, especialmente los niños y adolescentes pasen su tiempo libre haciendo deportes al aire libre y en un lugar seguro, por eso hace un gran esfuerzo para mantener cotas sociales de precios accesibles y mejorar día a día Todas las instalaciones que están en uso de sus socios.


En este momento, los Leones están mejorando las comunidades alrededor del mundo, nos estamos reuniendo para planear un proyecto local, estamos patrocinando intercambios internacionales para los jóvenes, estamos trayendo agua potable a un remoto pueblo de civilización, estamos construyendo, compartiendo, reparando ... “Y lo estamos pasando muy bien” según comenta Andrés Avelino Jaén Rodríguez.


Pertenecemos a clubes comunitarios que se reúnen en persona, e-clubs que se reúnen en línea, y clubes con intereses especiales que pueden ser organizados en base a su profesión, un hobby o cualquier actividad que le atraiga. Cada club combina las necesidades de sus miembros para ayudarles a servir a la comunidad, en este momento.



Miembros de los Clubes de Leones


Hoy en día, el Leonismo panameño está presidido por:
Alfredo de Saint Malo F
Presidente
Andrés Avelino Jaén Rodríguez
Ex-Presidente Inmediato
Rubén Mora
Primer Vicepresidente
Antonio Arauz
Segundo Vicepresidente
Juan José Rodriguez
Secretario
Enrique Márquez Jr.
Sub-Secretario
Roberto Arango
Tesorero
Samuel Quintero
Sub-Tesorero
Omar Torres
Tuercerrabos

martes, 7 de marzo de 2017

Andrés Avelino Jaén Rodríguez - Historia del centro oftalmológico del Club de Leones de Panamá. Parte 2


El Banco de Ojos de Panamá tiene casi 15 años de ofrecerse sus servicios a la comunidad panameña para el beneficio de muchas personas que no poseen el don de la vista.
Fue fundada el 4 de septiembre de 1984 y es una organización creada por el Club de Leones de Panamá para recibir y distribuir tejido corneal. De 1984 a 199, el Banco de Ojos ha realizado 1386 trasplantes de córneas a panameños, dijo Gloria Pineda, portavoz de la entidad.
La organización es el resultado de la Asociación Panamericana de Oftalmología, Eye Bank Association of America y el Club de Leones de Texas, Estados Unidos. La necesidad de crear un Banco de Ojos en Panamá surgió con el aumento en el número de pacientes panameños que viajan a los Estados Unidos para trasplantes de tejido corneal. Como resultado de esta situación se unieron los bancos de ojos de Argentina, Colombia, Chile, Ecuador y Perú; Quién envió personal a los Estados Unidos para entrenar y aprender los últimos trasplantes.




A partir de 1996, los trasplantes corneales se realizan con extracciones de tejido corneal donadas por panameños, según fuentes del Banco de Ojos del Club de Leones.
Las personas que solicitan tejido ocular están incluidas en la lista de espera, ya que el tejido se distribuye en orden de llegada del paciente. En la actualidad hay 13.600 donantes vivos que han expresado su voluntad de donar sus córneas, una vez que mueren.
The Eye Bank explicó que la mayoría de estos donantes no son seguros ya que dependerá de cómo muera el donante. Por ejemplo, donante muere bajo circunstancias desconocidas no puede ser donante.
Las córneas pueden ser donadas por cualquiera, incluso aquellos que han sufrido defectos visuales tales como desprendimiento de retina, injerto de córnea, cirugía de cataratas o usar anteojos. “Siempre es importante tener en cuenta la opción de la donación. Es parte de nuestros valores” opina Andrés Avelino Jaén Rodriguez.
Sin embargo, la Ley establece que los donantes no pueden ser donantes que están infectados con el virus del SIDA de la hepatitis B, la rubéola congénita, la diabetes, la leucemia y otros.
La portavoz del Banco de Ojos informó que el panameño no es receptivo a hacer donaciones de córneas.
Para ser un donante del Banco de Ojos sólo necesita llenar un formulario en el Banco de Ojos que expresa la voluntad del donante en presencia de dos testigos expertos.
Otra forma de ser un donante de córneas es expresar esta disposición en el momento de obtener la tarjeta de identidad personal, la tarjeta de seguridad social o la licencia de conducir.
La cantidad de 1386 córneas donadas desde 1984, incluidas las de Estados Unidos, es insuficiente por un período de 15 años, dijo la portavoz del Banco de los Ojos. Los trasplantes de córnea se realizan bajo las regulaciones de la Ley 52 de diciembre de 1995. Es importante que las personas tomen conciencia y cubran la necesidad de tejido ocular a nivel nacional manifestando en vida su voluntad de ser donantes de sus córneas cuando mueren.
Entre las principales causas de los trasplantes corneales en nuestro país se encuentran: heridas penetrantes causadas por accidentes, úlceras corneales y enfermedades degenerativas e inflamatorias, entre otras.
El Banco de Ojos - Club de Leones de Panamá se estableció con el propósito de suplir la necesidad que existe de tejido ocular y la comunidad debe darse cuenta de que esto sólo puede lograrse con la donación de sus órganos, “Después de la muerte no hay nada más sublime que sabiendo que un órgano que se va a convertir en polvo y ceniza, puede devolver la vista a una persona ciega o dar a luz a un niño” analiza Andrés Avelino Jaén Rodriguez.
El Banco de Ojos del Club de Leones de Panamá ha beneficiado a cientos de pacientes con evaluaciones de la cirugía oftalmológica y de la catarata y sus controles postoperatorios.


Banco de Ojos del Club de Leones de Panamá:
teléfonos: 226-7069 o 226-1657
correo electrónico:bojospma@cableonda.net.
Recuerda que siempre habrá alguien a quien tu luz le puedas dar. ¡Dona tus órganos!

lunes, 27 de febrero de 2017

Andrés Avelino Jaén Rodríguez - Historia del centro oftalmológico del Club de Leones de Panamá. Parte 1




En 1985, bajo el patrocinio del Club de Leones, se fundó el Banco de Ojos de Panamá.
El Banco de Ojos del Club de Leones de Panamá ha beneficiado a cientos de pacientes con evaluaciones de la cirugía oftalmológica y de la catarata y sus controles postoperatorios.
Hasta 2003, más de 3000 queratoplastia, alrededor de 150 por año, se había realizado en las mejores condiciones médicas y quirúrgicas.

Hasta 1999 había 13.620 donantes vivos inscritos en sus archivos y recibieron córneas a los oftalmólogos de las clínicas privadas ya los que trabajaban en los hospitales públicos; Sólo los cirujanos que realizan queratoplastia en centros privados contribuyen con una donación al banco de ojos, pero no de instituciones públicas.

El Banco de Ojos del Club de Leones de Panamá se encuentra junto al Policlínico Dr. Carlos N. Brin, perteneciente al Fondo de Seguridad Social, en el distrito de San Francisco. Además de la función administrativa relacionada con la obtención y distribución de córneas, el Banco de Ojos tiene una importante actividad quirúrgica: gracias al apoyo de la asociación oftalmológica panameña ya sus propios fondos, el Lions Club mantiene un programa, Sight First, Cataratas para aquellos pacientes con recursos económicos limitados; En 2005, el programa Sight First destinó $ 285.000 para un proyecto de 2.000 intervenciones de cataratas. “El programa es todo un exito” explica Andrés Avelino Jaén Rodriguez.

La primera institución en el país donde se iniciaron los trasplantes de córnea fue el Hospital Santo Tomás en 1947, pero en ese momento no existían medios para conservar el material donante y perdió su viabilidad endotelial en pocas horas de extracción; Como resultado de esto los resultados quirúrgicos no fueron muy satisfactorios. Había una Ley de Trasplantes que permitía que las córneas fueran removidas de cadáveres, no reclamadas por sus familias después de cinco horas de muertos y autopsiados.

En octubre de 1981, se convocó una moratoria en el Servicio de Oftalmología del Hospital Santo 
Tomás por el procedimiento de extracción de las córneas. Como era de esperar, los pacientes con afecciones corneales continuaron acumulándose debido a múltiples causas, tales como heridas penetrantes de cuerpos extraños, úlceras de infección, distrofias corneales y opacidades corneales debido a cirugía complicada.

El número de niños y adultos, en su mayoría indigentes, que estaban cegados por estas enfermedades, nos obligó a tomar decisiones debido al vacío legal existente.
Por lo tanto, era necesario crear una ley para legalizar la extracción corneal a las personas fallecidas, y ponerla a disposición de los pacientes que por una u otra razón necesitaran un trasplante.
De esta manera se creó el Comité Coordinador Médico para estudiar un proyecto de ley que fue ampliamente debatido y modificado por la Asociación Médica Nacional. A su vez, también se hizo una consulta con la jerarquía de los diferentes credos religiosos en Panamá para no violar en sus artículos los principios morales y de respeto cristiano a los despojos mortales.

Como resultado, se aprobó la Ley 10 de 11 de julio de 1983 mediante la cual se regula la implantación de órganos y partes anatómicas y se dictan otras disposiciones. Esta ley fue posteriormente sustituida por la Ley 52 de 12 de diciembre de 1995, que extiende la infraestructura legal para la práctica de otros trasplantes de órganos en el país y recientemente se ha implementado la Ley 1 de 2010 con la que se regula la planta de trasplantes de Órganos en nuestra país.

El siguiente paso fue tomado por un grupo de oftalmólogos de Panamá con el apoyo del Presidente de la American Eye Bank Association (USA), el Dr. Emilio J. Farge, quien también fue Director Ejecutivo del Houston Eye Bank y presentó un Proyecto Al Club de Leones de Panamá, que fue aprobado por aclamación en sesión plenaria de la Asamblea del Club de Leones de Panamá inaugurando el 25 de julio de 1984 el Banco de Ojos, cuenta Andrés Avelino Jaén Rodriguez,  - Club de Leones de Panamá.

Este banco de ojos es actualmente autosuficiente y proporciona córneas de excelente calidad que se evalúan antes del parto, con resultados negativos VDRL, VIH y hepatitis, así como microscopía especular. Las instituciones estatales como el Hospital del Niño, el Hospital Santo Tomás y la Caja de Seguro Social son gratuitas, sin embargo se pide a las instituciones privadas que donen para el manejo de tejidos corneales con el fin de continuar obteniendo los medios de preservación costosos y no Obtenido aquí en Panamá, y contribuir con los gastos de operación del Banco de Ojos.

El tejido corneal no se compra ni se vende, porque según la filosofía del Club de Leones "el regalo de la vista no tiene precio".

El Banco de Ojos desde su fundación ha cosechado más de dos mil córneas para ser utilizado en las operaciones de trasplantes de córneas y tiene datos de unos catorce mil donantes en la vida. Cabe destacar que al principio la mayoría de las córneas procedían del exterior, en especial del Banco de Ojos de San Diego, California, que es la institución hermana del Banco Panameño de Ojos, pero gracias a la Ley que protege la obtención de estos tejidos. Cambiado y hoy el 100% de las córneas que se trasplantan en el país son de donantes panameños y son de excelente calidad por el tiempo y la edad del tejido corneal obtenido.

Banco de Ojos del Club de Leones de Panamá:
teléfonos: 226-7069 o 226-1657
correo electrónico:bojospma@cableonda.net.
       
Recuerda que siempre habrá alguien a quien tu luz le puedas dar. ¡Dona tus órganos!

jueves, 23 de febrero de 2017

Fundación del Club de Leones con Andrés Avelino Jaén Rodriguez



En el año 1935 llegó a Panamá el Sr. Vernon Galloway en representación de la Asociación Internacional de Clubes de Leones con sede en esa época en Chicago, EEUU a sentar las bases de nuestro movimiento. El primer Club fundado en nuestro País, convirtiéndose en Club Decano, fue el Club de Leones de Cristóbal- Colon el 24 de Agosto de 1935. Nuestro club, el Club de Leones de Panamá, fue fundado el 25 de septiembre de 1935 siendo el segundo en el país. Ese 25 de septiembre se reunieron un selecto grupo de Panameños y amigos de Panamá en el club Chagres de esta Ciudad para fundar el Club de Leones de Panamá

lunes, 20 de febrero de 2017

Damas leonas contribuyendo al Hospital del Niño



El comité de Damas leonas con Andrés Avelino Jaén Rodriguez, hizo entrega de ropa confeccionada especialmente para el Hospital del Niño: camisitas, sabanitas para bebé, pijamas, forros de incubadoras. Información procedente del diario La Prensa