Mostrando entradas con la etiqueta Andrés Avelino Jaén Rodríguez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Andrés Avelino Jaén Rodríguez. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de mayo de 2017

Programa Club Leo Panamá





El Club Leo es el encargado de brindar a los jóvenes del mundo la oportunidad de desarrollarse y contribuir individual y colectivamente como socios responsables de la comunidad local, nacional e internacional.
Entrenador Jim Graver comenzó a rodar la bola de Leo en 1957 y, afortunadamente, fue una pelota de béisbol. Graver fue entrenador de béisbol en Abington High School en Pennsylvania, EE.UU. USA, y miembro activo del Glenside Lions Club. Con la ayuda de su colega León, William Ernst, formaron el primer club Leo el 5 de diciembre de 1957. “Sin su empuje no existirían los Clubes LEO” Andrés Avelino Jaén Rodriguez.
Como fue el primer Leo club, el Leo Club de Abington High School dio origen al acrónimo LEO - para Liderazgo, Igualdad y Oportunidad - y eligió los colores de esa escuela (granate y oro) como los colores del club. Más tarde, el elemento "Igualdad" fue cambiado a "Experiencia". En octubre de 1967, la Junta Directiva de Lions Clubs International adoptó el Programa de Clubes Leo como un programa oficial.
El Programa de Clubes Leo ha seguido creciendo en los últimos 50 años. Actualmente, los clubes Leo forman una red de más de 6500 clubes en más de 140 países. El servicio comunitario sigue siendo el pilar del programa; Se fomenta el compromiso de toda la vida de ayudar a los demás. “Al igual que sus compañeros, los miembros de los clubes Leo disfrutan sirviendo a sus vecinos y presenciando diversos logros” plantea Andrés Avelino Jaén Rodriguez.
El Club Leo de Panamá fue organizado y formado por León Enrique Bolívar Márquez Pascual el 25 de septiembre de 1973, coincidiendo con la fecha aniversario del Club de Leones de Panamá.
Para la formación del Leo Club de Panamá, Leo Jaime Quintero, presidente del Club de Leones de Panamá para el período 1973-1974, creó la "Comisión de Formación de Clubes Leo" presidida por H.L. Enrique Márquez. La comisión se centró en encontrar jóvenes de buena voluntad, y al alcanzar las ocho primeras perspectivas, integró un Comité de Admisiones.
El número de prospectos leo creció hasta llegar a un número de 19 miembros, con quienes se decidió celebrar las elecciones de Presidente y Directores, siendo el mismo juramentado por HL Jaime Quintero el 25 de septiembre de 1973, cuando el Leo Club de Panamá fue debidamente Constituido y presidido por HL Juan Francisco de la Guardia, su primer presidente. No fue sino hasta el 15 de diciembre de 1973, cuando la Carta Constitutiva fue pronunciada en una solemne ceremonia celebrada en el Hotel Continental.
Los jóvenes Leo fueron muy dinámicos y dispuestos a servir, eligiendo la comunidad de Las Lomas de Los Ángeles, ubicada en el distrito de Pacora, como un lugar para realizar sus primeras actividades de servicio a la comunidad. Entre las primeras actividades de servicio realizadas por el Leo a esta comunidad se puede mencionar: un tour médico, entrega de botiquín de primeros auxilios, donación de pelotas de fútbol y voleibol, rifa de una canasta de alimentos en el Día de la Madre, celebración de una fiesta navideña para niños Y la donación de cemento para la capilla del pueblo.
Sus objetivos son:
Promover, entre sus miembros, actividades de servicio para la comunidad.
Contribuir al desarrollo de LIDERAZGO, EXPERIENCIA Y OPORTUNIDAD.
Unan a sus afiliados en vínculos de amistad, compañerismo y entendimiento mutuo.
El emblema del CLUB será el mismo que el del programa internacional de Leo Clubes, que consta de dos cabezas de leones, de color dorado, mirando en sentido opuesto con respecto a la otra, dividida por una barra vertical color marrón con la Letras L, E, O, doradas, colocadas de arriba hacia abajo y debajo de ella, la palabra
El emblema CLUB estará reservado para uso exclusivo y beneficio de los miembros de EL CLUB.
El patrocinio de un Leo club le da a los Leones oportunidades para guiar y empoderar a los jóvenes líderes, al tiempo que promueve el compromiso con el servicio comunitario. A través de la participación en un club Leo, los Leones pueden fortalecer e inspirar a sus miembros, e incluso aumentar la exposición a la comunidad de los clubes patrocinadores y así captar socios potenciales tales como jóvenes profesionales, padres y miembros de la familia.
Realice los siguientes seis pasos para organizar un nuevo club Leo en su comunidad.
Paso 1 Establecer un marco
Decidir si el nuevo Leo Club será una escuela o club comunitario, Alpha u Omega.
Paso 2 Identificar posibles Leos
Obtener los nombres de Leos potencial en las escuelas, colegios, colegios, lugares de culto, grupos de jóvenes, amigos y familiares.
Paso 3 Invitar a posibles Leos a una reunión informativa
Explique la filosofía del Programa de Clubes Leo y responda preguntas sobre: ​​los requisitos de afiliación para los clubes Leo, la relación con el club de Leones patrocinador y las actividades realizadas por Leo. Invite a los jóvenes interesados ​​a unirse al club Leo.
Paso 4 Convocar una reunión de formación del club
Organizar una reunión de capacitación de clubes Leo para elegir a los oficiales del club, discutir posibles proyectos y determinar el lugar y el horario de las reuniones del club.
Paso 5 Complete la documentación requerida
Complete las firmas correspondientes. Adjunte una lista de los nombres de los miembros fundadores del club y envíelo al Departamento del Programa de Clubes Leo. El proceso de certificación para un nuevo Leo club dura de cuatro a seis semanas.
Paso 6 Planifique la ceremonia de juramentación
Una vez que se apruebe el formulario de Informe de la Organización de Clubes Leo, el Lions club patrocinador debe organizar una reunión para presentar el Certificado de Organización y juramento en los oficiales de clubes Leo. Iniciar actividades de clubes Leo con una ceremonia de juramento.
Organización de Leo Clubes
La cuota de socio del club Leo es de USD 100 o una cantidad equivalente en moneda local. Esta tarifa de inscripción única incluye:
Los costos de procesamiento del informe de la organización del club Leo.
Un Certificado que certifica la organización del club como tal
Una carpeta para los líderes del club Leo.
Una carpeta para el Lions club patrocinador
Pasadores para cada miembro original del Leo Club
Cargo de patrocinio de club Leo
Los clubes de Leones también deben pagar una cuota anual de patrocinio de USD 100 o un monto equivalente en la moneda nacional. Esta cuota se utiliza para pagar los materiales del Programa Leo Club, correspondencia, mantenimiento de registros del club, comunicaciones, premios y recursos del programa.

lunes, 17 de abril de 2017

Historia del club de Leones Parte I




En 1917, Melvin Jones, un empresario líder de Chicago, propuso a los miembros del club de negocios para ir más allá de las cuestiones de negocios y centrarse en mejorar sus comunidades y el mundo. El grupo en el que Jones sirvió, el Chicago Business Circle, estuvo de acuerdo. “Sin el empuje de estos jóvenes emprendedores, nunca hubiera existido el club” Andrés Avelino Jaén Rodriguez.
Después de ponerse en contacto con grupos similares de diferentes regiones de los Estados Unidos, se organizó una reunión el 7 de junio de 1917 en Chicago, Illinois, Estados Unidos. El nuevo grupo tomó el nombre de uno de los grupos invitados, la "Asociación de Clubes de Leones", y en octubre de ese año se celebró una convención nacional en Dallas, Texas, Estados Unidos. Esta convención aprobó los estatutos, reglamentos, objetivos y principios éticos de la organización.
El propósito de esta unión era servir a sus semejantes y sus comunidades de manera desinteresada. Y evitar aquellos aspectos que podrían dividir a la gente o implicar algún tipo de discriminación. Por esta razón, no deben tenerse en cuenta las tendencias políticas o religiosas, la raza o el color de la piel, ni el interés personal de sus líderes. Su propósito era servir a sus compañeros y sus comunidades de una manera desinteresada. Argumentaron que había que evitar aquellos aspectos que pudieran dividir a las personas o implicar algún tipo de discriminación.
Después de tres años, los Leones se convirtieron en una organización internacional. Desde entonces, han logrado excelentes calificaciones en integridad y transparencia. El Lions Club es una organización bien administrada, con una visión constante, una misión clara y una vasta y digna carrera.
“Los miembros de los Clubes de Leones hacen su trabajo de una manera completamente desinteresada y, aún más, contribuyen personalmente en la medida de sus posibilidades para financiar los proyectos de los clubes” Andrés Avelino Jaén Rodriguez.
Leonísmo es un movimiento internacional que busca servir a las comunidades en todas sus manifestaciones. Este servicio se realiza a través de los Clubes de Leones, que constituyen las células de su organización, llamada Asociación Internacional de Clubes de Leones.
Expansión del leonismo
•                     1917 Estados Unidos
•                     1920 Canadá
•                     1926 República de China (Tianjin o Tientsin)
•                     1927 México
•                     1927 Cuba (La Habana)

•                     1935 Panamá (Colón)

viernes, 7 de abril de 2017

Declaración de intenciones y código de ética del Club de Leones





Declaración de intenciones
  • Crear y fomentar un espíritu de comprensión entre todos los pueblos para responder a las necesidades humanitarias mediante la prestación de servicios voluntarios mediante el compromiso con la ciudadanía y la cooperación internacional.

lunes, 27 de marzo de 2017

Colonias infantiles de verano del Club de Leones de Panamá





Hay muchas actividades que los niños disfrutan durante su estadía en las Colonias de Niños de Verano del Club de Leones de Panamá. Desde juegos inflables, diversión y competiciones en la piscina, demostración de sus talentos artísticos de actuación, canto y dibujo, así como visitas guiadas a sitios históricos y conmemorativos del país como las ruinas de la Antigua Panamá.